
Las bolsas cerrarán 2009 con ganancias
Recuperación pese a la inestabilidad
The Associated Press
Univision.com y Agencias
23 de Diciembre de 2009
NUEVA YORK - Las principales bolsas mundiales van camino de cerrar 2009 en un ambiente más estable que el año anterior e incluso con ganancias, aunque siguen pendientes del ritmo de recuperación de la economía en Estados Unidos y en otros países.
Año de recuperación
Wall Street ha subido en los once primeros meses de este año un 18% y el Dow Jones ya se sitúa por encima de los 10,300 puntos, en tanto que el FTSE 100 británico ha avanzado alrededor del 19%, el Dax 30 alemán el 17%, el Ibex35 español el 26%, el Nikkei-225 japonés el 5% y el Bovespa brasileño en torno al 78%, entre otros mercados mundiales.
Los inversores recuperaron durante este año parte del optimismo que perdieron en el ejercicio anterior a causa de la crisis económica y financiera en EU, aunque se muestran cautelosos hasta comprobar que se vuelve a una senda sólida de crecimiento y se reanima el empleo.
Wall Street goza de mejor salud. Su estado ha mejorado de grave a estable, pero aún no está listo para dejar el hospital" manifestó el analista jefe de Standard & Poor's, David Wyss, al tiempo que señaló que si bien 2008 será recordado como el año del colapso del sistema financiero, este que termina se rememorará como el de la crisis.
"Pero los mercados se están estabilizando" afirmó este experto, quien considera también que la credibilidad de Wall Street se ha deteriorado algo con la pasada crisis, en beneficio de otros mercados bursátiles mundiales.
Las claves del 2009
La Bolsa de Nueva York recibió la entrada del presidente Barack Obama, el pasado 20 de enero, con un descenso del 4% en el índice Dow Jones de Industriales y de más del 5% en el S&P 500 y el Nasdaq, debido a la inquietud en torno a la situación de las principales entidades financieras estadounidenses y a la incertidumbre en cuanto a la respuesta que daría el nuevo Gobierno a la crisis.
El cambio de Gobierno se produjo apenas un mes después de conocerse que la economía estadounidense se hallaba en recesión desde diciembre de 2007, lo que había llevado a la Reserva Federal a dejar el tipo de interés de referencia en un nivel históricamente bajo entre el cero y el 0.25%.
El Dow cerró el día 9 de ese mes a 6,547.05 puntos, el nivel más bajo desde mediados de abril de 1997 y los principales indicadores en las bolsas de París, Fráncfort, Madrid, Londres, Tokio, Hong-Kong, Bombay o Sidney, entre otras, registraron también en los inicios de marzo las cotas más bajas de este año.
Sin embargo, los principales mercados mundiales de valores siguieron la estela alcista de Wall Street a partir de esos momentos.
A mediados de junio los bancos JPMorgan Chase, Morgan Stanley, Goldman Sachs y otras entidades financieras anunciaron que habían devuelto más de $68 mil millones que recibieron del Gobierno en plena crisis financiera, además de pagar dividendos.
Un mes después Citigroup y Bank of America, dos de los más afectados por la crisis financiera e hipotecaria, informaban de que incluso habían cerrado el primer semestre del año con beneficios.
Perspectivas más alentadoras de una recuperación económica en EU y de que los tipos de interés seguirán muy bajos, unido a un mayor apetito por valores de riesgo, han favorecido un debilitamiento del dólar ante el euro y han estimulado la inversión en materias primas, incluido el oro y el petróleo, que se han revalorizado con fuerza en este año.
El barril de petróleo se ha encarecido cerca del 70% en Londres y Nueva York y el oro se negocia en este diciembre en máximos históricos, superando los $1,200 la onza.
Los cálculos oficiales sitúan en una tasa anual del 2.8% el avance de la economía estadounidense entre julio septiembre, después de una contracción del 0.7% en el trimestre anterior y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y otros economistas prevén el próximo año una recuperación pero con elevado desempleo.
El último susto en esta lenta recuperación de la economía internacional lo ha dado el consorcio Dubai World, que se ve en dificultades para hacer frente a sus obligaciones de deuda, lo que estos días ha vuelto a provocar cierto temor en los mayores mercados bursátiles del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario