miércoles, 6 de enero de 2010

Campa no espera volver a tasas de paro al 8% al menos hasta 2015


El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, considera que la economía española no recuperará tasas de paro cercanas al 8% hasta, al menos, dentro de cinco años, aunque pronostica una recuperación del empleo a finales de 2010, que no se traducirá en creación de empleo neto hasta 2011.

Campa indica, en una entrevista con Europa Press, que el tasa que será suficiente para ir recuperando la creación de puestos de trabajo, pero no para reducir la tasa de paro desde cerca del 20% actual hasta una cifra más cercana a la registrada entre 2006 y 2007, que se situó entre el 8% y el 9%, las menores tasas conseguidas en el mercado laboral español.

"Predecimos que estaremos creciendo por encima del 2% en 2012. Creemos que para crear empleo sustancial esta tasa es suficiente, lo que no quiere decir que sería suficiente para volver a una tasa de paro como la que teníamos en 2006-2007 en los próximos cuatro o cinco años", subraya.

COMPATIBILIZAR PRESTACIONES CON SEGUIR TRABAJANDO

El secretario de Estado se muestra partidario de acometer este año una reforma del sistema público de pensiones, dentro de la revisión del Pacto de Toledo, y entre las medidas que se podrían estudiar comenta la prolongación de la vida laboral para el cálculo de la pensión final, más allá de los últimos 15 años actuales, así como incrementar la "edad efectiva y la obligatoria" de jubilación o favorecer "la coexistencia de percibir prestaciones con continuar en la vida laboral a tiempo parcial o completo".

Campa indica que a corto plazo no existe un problema en la sostenibilidad del sistema público de pensiones y, por ello, afirma que se pueden adoptar "pequeñas medidas" a medio y largo plazo para garantizar la viabilidad futura del sistema.

También defiende la necesidad de aprobar este año una reforma laboral, que se concentre básicamente en reducir la temporalidad, dado que, según destacó, aproximadamente el 40% de la población activa lleva unos 15 años en situación de temporalidad o paro.

En este sentido, apuesta por fórmulas que intenten evitar dicha temporalidad, y precisó que "una de las líneas rojas" marcadas por el propio presidente del Gobierno es que la reforma no puede vincularse exclusivamente a un contrato específico, como el propuesto por la CEOE, con una indemnización de 20 días por año, si bien matizó que es una de las propuestas "que se pueden discutir" pero sin que constituya "el centro" de la futura reforma.

LA SOLVENCIA DE LA DEUDA ESPAÑOLA NO ESTÁ EN ENTREDICHO

En cuanto a la revisión de la calificación de la perspectiva de la deuda española por parte de Standard & Poor's, Campa admite que esta revisión a la baja ha encarecido la deuda, aunque de forma "muy moderada", y aseguró que a pesar de ello, esta rebaja no afecta "en absoluto" a la solvencia de la deuda española.

"No creo que afecte en absoluto a la percepción de la solvencia de la deuda, porque estamos hablando de en lugar de tener tres matrículas de honor de las tres agencias de rating (Fitch y Moody's han mantenido en la máxima calificación la deuda española), tener dos matrículas de honor y un sobresaliente, por lo tanto, estamos muy lejos del suspenso", indica.

Por ello, afirma que la percepción que tienen de España las tres agencias de calificación es "prácticamente idéntica", y señaló que no se pueden hacer "abismos" de "pequeñas diferencias", al tiempo que descartó que Fitch o Moody's puedan seguir el mismo camino que Standard & Poor's, a pesar de que la revaluación de los riesgos de los entes soberanos está bajo "más presión" ahora que hace unos meses.

PRIMER SEMESTRE DE 2010, BUEN MOMENTO PARA COMPRAR VIVIENDAS

En cuanto a la evolución del mercado de la vivienda, Campa considera que 2010, especialmente el primer semestre, puede ser un buen momento para adquirir una vivienda gracias a una conjunción de factores que pueden constituir "importantes incentivos" para aquellas familias que tienen previsto adquirir un inmueble, en lugar de esperar a un mayor ajuste de los precios.

En la entrevista concedida a Europa Press, Campa aprecia que factores como la caída de los precios, los tipos de interés en mínimos (1%), el plan de ayudas a la vivienda, el mantenimiento de la deducción fiscal a la compra, que se eliminará con efectos a partir de 2011, y el diferencial de IVA -que subirá en la segunda mitad del año- suponen "importantes incentivos" para los interesados en comprar ahora una vivienda.

Así, subraya que para la mayoría de las familias su capacidad de compra, tanto de bienes como incluso de vivienda durante este año, se ha incrementado, porque la caída de tipos de interés y de los precios la ha favorecido, y también por las ayudas de apoyo a la vivienda.

Además, Campa cree que las dificultades que atravesará el sector financiero español en 2010 pueden contribuir a estimular el mercado inmobiliario si las entidades sacan gran parte del 'stock' de inmuebles que tienen acumulado.

"En la medida en la que traigan activos inmobiliarios dentro del balance, a todas las entidades financieras les interesa, si no los rentabilizan, es decir, si no los tienen en alquiler o en alguna forma de generación de ingresos, el ponerlos a la venta y hacerlos caja. Eso será un incentivo que tendrán siempre", manifestó.

El secretario de Estado de Economía afirma que el Gobierno no dispone de estimaciones sobre cuánto puede caer "o si puede caer más" el precio de la vivienda en España, y reconoce que es difícil determinar cuánto se ha ajustado hasta ahora su precio, porque es un mercado muy heterogéneo.

Sobre la evolución de los tipos, rechazó que un posible aumento de los mismos a lo largo de 2010 pueda afectar negativamente a España, dado que un incremento del precio del dinero sólo se producirá cuando exista una recuperación de las economías de la zona euro, lo que favorecerá a España aunque ésta salga después de la crisis.

Respecto al plan de ajuste del déficit fiscal que enviará el Gobierno a Bruselas a finales de este mes, Campa apuntó que contemplará un recorte anual del déficit, de al menos, el 1,5% del PIB, que se conseguirá, por un lado, mediante una reducción del gasto público y, por otro lado, por la recuperación de los ingresos en línea con la mejora progresiva del crecimiento económico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario